La finalidad de Espiritulogía es ayudar al ser espiritual que habita en las personas a identificar y eliminar la causa REAL de sus pensamientos erróneos, miedos ilógicos y enfermedades psicosomáticas para que recuperen los 8 principios espirituales del ser espiritual que habita en el cuerpo humano.
En nuestro tercer artículo dedicado a LA FELICIDAD, quiero compartir contigo estas herramientas para alcanzar un estado de felicidad estable.
Iniciamos una serie de artículos dedicados a analizar qué es la felicidad y cómo lograrla a través de las herramientas de Espiritulogía.
Vamos a hacer una rutina personal para que la pongas en práctica y tengas la oportunidad de juzgar si te funciona, te ayuda y te cambia.
Para nosotros y, tras mucho entrenamiento, la esencia del poder del pensamiento positivo es uno solo: eliminar ese ser negativo de nosotros.
Hemos hablado de lo que es el pensamiento positivo, de lo que es la confrontación que todos creemos que hay entre lo positivo y lo negativo, y ahora está la clave. Uno puede decir: “me parece genial esta frase, me encanta esta frase, voy a ponerla en el Facebook, la pongo en mi estado de WhatsApp, porque me encanta esta frase”. Y eso está muy bien. Pero ¿cómo se hace? ¿Cómo se cambia ese pensamiento negativo por ese positivo?
Los pensamientos positivos aumentan nuestra energía y deberían abundar más en nuestras vidas, pero ¿qué son los pensamientos positivos?
En este artículo quiero ayudarte a conocerte más a ti mismo como ser espiritual, quiero contarte lo que no te han contado nunca sobre el origen REAL de la voz mental negativa (pensamientos automáticos negativos) y lo más importante, como prevenirla y eliminarla.
El proceso de activación de un Dramatimia se denomina en Espiritulogía; ON-Drama. Un dramatimia se activa cuando es reestimulado.
“Experiencias de vida de dolor físico, dolor emocional o enfermedad ocurridas en el pasado de la vida presente o en vidas anteriores que vuelven a imponerse sobre cuerpo en tiempo presente al entrar en contacto con percepciones similares a las del suceso real pasado como mecanismo preventivo de supervivencia, de tal forma que afectan al cuerpo de tiempo presente de forma similar al suceso de doloroso del pasado.”